ESCENARIO Y GENERALIDADES
|
El Perú es considerado como el sétimo distrito minero más importante del mundo con una amplia variedad de minerales metálicos y no metálicos, conociéndose únicamente el 12 % de las reservas minerales y explotándose sólo el 3%.
|
La minería, una industria extractiva de producción primaria, es el pilar fundamental del desarrollo socio-económico-tecnológico nacional, por constituir un auténtico polo de desarrollo generador de empleo por efecto multiplicador contribuyendo al fisco en el orden del 50%.
|
La actividad minera es una de las más completas, puesto que requiere de profesionales de múltiples especialidades como; ingenieros mineros, geólogos, metalurgistas, químicos, civiles, eléctricos, electrónicos; ecólogos, ambientalistas, informáticos, sociólogos; profesionales en ciencias de la salud; así como también profesores, contadores, economistas, arquitectos y otros.
|
El Ingeniero de Minas es la persona educada y entrenada para trabajar profesionalmente en el campo de la minería, diseñando planificando, optimizando y supervisando las operaciones mineras. |
La tarea de formar profesionales mineros corresponde a la universidad. |
La formación del profesional minero en el país ha sido y es motivo de permanente preocupación de las universidades que ofrecen la especialidad, mereciendo atención preferente en los simposios nacionales de minería, eventos de carácter técnico-académico que se organizan en forma permanente, asimismo los que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Capítulo de Ingenieros de Minas del CIP, en los cuales se presentan ponencias conducentes al análisis de la problemática ocupacional y de formación del Ingeniero de minas.
|
El campo ocupacional del Ingeniero de Minas se generaliza en el sector privado y público. |
Dentro de las necesidades de profesionales proyectadas en el ámbito de la micro región, se tiene el requerimiento para implementar la explotación del gas de Camisea, de los yacimientos cupríferos en Apurímac, puesta en operación de la fábrica de cemento, explotación de minerales no metálicos y otros.
|
DEMANDA OCUPACIONAL
|
Actualmente, la industria minera requiere de ingenieros de minas especializados en diversas disciplinas para desempeñar distintas actividades productivas para cubrir una amplia gama de habilidades que van desde niveles de supervisión hasta niveles gerenciales en empresas públicas y privadas.
|
La minería peruana caracterizada por los estratos que corresponden a la gran, mediana, pequeña minería y minería artesanal demanda personal profesional para diferentes áreas y especialidades, destacando entre ellas la ejecución de proyectos mineros, explotación, seguridad, medio ambiente, comercialización y otros aplicados a la minería metálica y no metálica ya sea subterránea o superficial.
|
Los profesionales mineros se encuentran capacitados para formar su propia empresa a nivel de consultoría tanto para la elaboración de proyectos, asesoramiento y ejecución de obras en minería y otras especialidades afines.
|
Las nuevas empresas mineras del país, han adoptado sistemas modernos de control y operación para el incremento de la productividad, optando por tomar a empresas contratistas para el desarrollo de las operaciones mineras, requiriéndose para ello de personal profesional calificado; favoreciendo la formación de empresas relacionadas a la minería.
|
Por la reactivación de la minería en el país, actualmente el mercado ocupacional viene incrementándose en los diferentes áreas de la actividad minera. 
|
|
LA Universidad Nacional Micaela Bastidas esta formando ingenieros mineros que en el futuro se convertiran en impulsadores del desarrollo en Apurimac
|
 |
la carrera de Ingeniera de minas es la mejor carrera que ofrece la UNAMBA |
|